Buenas, ¿cómo estás?
Espero que hayas recibido el mes de diciembre lo mejor posible. Quiero contarte que todavía no caigo en la cuenta de que hayamos llegado al final del recorrido de este extraño y peculiar 2023. En medio de ese intento por ser realista y no vivir fingiendo demencia, tengo una pelea interna al cruzarme con los adornos navideños que decoran las calles de mi ciudad, ya que en cuestión de segundos me transformo en el Grinch. No puedo evitarlo, me molesta esta época del año donde solo hay planes impuestos: el armado de un árbol rodeado de luces intermitentes en los hogares, las cenas de fin de año, los balances que no siempre son los mejores y puedo seguir. Sin embargo, no me molesta que otras personas puedan disfrutar genuinamente de esta época particular del año. Ojalá vos seas una de ellas.
Ahora si, es tiempo de empezar con las siete recomendaciones de las novedades musicales de estas semanas.
Novedades
1-Nowhere to go but up(Guided by voices)
A fines de noviembre, los GBV publicaron su tercer disco en lo que va de este 2023. El primero fue La la land, lanzado en enero. El segundo fue Welshpool, disco recomendado en la sexta entrega de este newsletter. Ahora salió "Nowhere to go but up", el álbum número 39 de la banda de Dayton, Ohio liderada por Robert Pollard. El álbum tiene 11 canciones donde Pollard vuelve a demostrar que la escritura es una de sus mejores habilidades.
2-Loca(Gabo Ferro/Edgardo González)
El 29 de noviembre se publicó Loca, el disco póstumo de Gabo Ferro, el gran artista argentino que partió hace tres años, un 8 de octubre de 2020. Hay muchas curiosidades acerca de este álbum. El 15 de diciembre de 2018 fue presentado en vivo en el Torquato Tasso (San Telmo). En 2019, fue grabado por Gabo y el guitarrista Edgardo Gonzalez, con el objetivo de publicarlo al año siguiente, en 2020. Debido al fallecimiento de Gabo, dicho objetivo no pudo cumplirse, sin embargo, Loca termina viendo la luz cuatro años después.
Este proyecto era muy especial para Gabo Ferro ya que, a través de versionar los temas más populares de las cantantes de tango argentinas de las décadas de 1920 y 1930, buscaba analizar el rol que ellas tenían como cantantes mujeres en el género. Tita Merello, Ada Falcón, Mercedes Simone, Azucena Maizani, Libertad Lamarque, entre otras, fueron las elegidas por Gabo para exponer y debatir sobre la idea de mujer que tenían los hombres al componer los tangos que luego ellas debían cantar e interpretar. Todas estas cantantes debieron abandonar sus rasgos propios para poder pertenecer a un género donde el predominio de lo masculino expulsaba cualquier rastro posible de feminidad.
El disco digital está acompañado de Loca/Lado V, compuesto por las grabación del concierto en el Torquato Tasso, y de un libro homónimo que contiene dos entrevistas hechas a Gabo Ferro y las letras de todas las canciones interpretadas por este artista único.
3-Vamos a destruir(Bestia Bebé)
El pasado 1 de diciembre, la banda oriunda de Boedo, Buenos Aires publicó su quinto LP. Vamos a destruir (bajo el sello Primavera Labels) es un disco con 9 temas muy especiales para Bestia Bebé: representan la exploración de nuevos sonidos para la banda. El título hace alusión precisamente a esa búsqueda: destruir lo conocido, para hacer nueva música inspirada en géneros distintos a aquellos que los acompañaron todos estos años. Por dicho motivo, el álbum tiene claros guiños al rock y al heavy metal así como una variedad de estilos unidos por un hilo más metalero, en palabras de Tom Quintans, cantante y compositor de la banda.
Tom Quintans(voz, guitarra), Chicho Guisolfi(bajo), Polaco Ocorso (batería),y Marki Canosa (guitarra) llevan tocando 10 años juntos, conservando intactas las ganas de tocar asi como tambien los lazos de hermandad entre ellos, rasgo que los convierte en una banda que se desafia a sí misma y a su público, que asiste fiel a todos sus recitales para ser parte de la fiesta en el barrio que se vive en cada presentación Podes chequear las próximas fechas en vivo de la banda haciendo click aqui.
Dolly Parton lleva 55 años en la escena musical y su voz sigue siendo sinónimo de pasión y vitalidad. Rockstar es su álbum número ¡49!, y es muy especial para Parton porque cuenta con colaboraciones de grandes artistas a quienes ella admira y quiere. Por sólo nombrar a algunos, Stevie Nicks, Debbie Harry, Paul Mc Cartney, Ringo Star, Elton John han participado y colaborado en alguna de los 30 covers que integran este disco, dedicado a homenajear los grandes temas clásicos del rock.
La compositora y cantante argentina publicó a principios de diciembre su primer álbum de estudio. En el espacio tiene 8 canciones que oscilan entre el pop y el indie, y la ubican como una nueva artista femenina en ascenso. Grabado en el estudio El Refugio, el primer álbum de Micaela Sotera lleva todas canciones de su autoría, a excepción de una hermosa versión del tango Por una cabeza.
Daniela Weinmann, más conocida por su alias Odd Beholder, sacó Feel Better, su tercer álbum, compuesto por 9 canciones que viajan por diferentes géneros(Shoegaze, New wave, Tecno y Electro Pop), y letras que remiten a una etapa particular de su vida: su adolescencia en plena década de los noventa. El motivo de esta especie de novela coming of age devenida en disco fue la muerte del abuelo de la cantante en el programa EXIT. A raíz de esa dolorosa pérdida, Odd Beholder viajó a sus recuerdos del pasado para empezar a escribir las canciones que integran este disco y de esa forma, según las propias palabras de la cantante y compositora, exorcizar la oscuridad de su pasado y seguir adelante con su vida.
"Todo sobre la nada" es el segundo LP de Fermin, sucesor de Orden y progreso, publicado en 2021. El cantante, compositor, DJ y productor oriundo de Chascomús vuelve a apostar por un género injustamente subestimado: el pop. Con ocho canciones al igual que su primer LP(Orden y progreso) y dos colaboraciones(Dillom y Six Sex), Fermin Ugarte apuesta por el pop mezclando varios estilos que terminan amalgamados en una propuesta que lo convierte en un artista que sigue creciendo en todas sus facetas.
Bonus track
Para esta entrega quiero dejarte uno de mis discos favoritos. Publicado en 1982, The days of wine and roses es el primer LP de The Dream Syndicate, la banda oriunda de Los Angeles, California.
Esta banda junto con otras como The Rain Parade o The Long Ryders , son consideradas fundadoras del Paisley Underground, un movimiento musical iniciado por jóvenes provenientes del género punk que utilizaban su amplio conocimiento musical como medio para empezar a despegarse del predominio e influencia de dicho género y asi lograr experimentar en otros géneros musicales, como el rock psicodélico, por ejemplo.
The days of wine and roses tiene 9 canciones con una particularidad: es el único álbum grabado por su formación original: el cuarteto integrado por Steve Wynn(guitarra y voz), Karl Precoda(guitarra), Kendra Smith(bajo) y Dennis Duck(batería). A su vez, es el trabajo más representativo e importante de la banda. Por dicho motivo, en junio de este año sacaron, History Kinda Pales When It and You Are Aligned: The Days Of Wine and Roses un disco especial con motivo del aniversario número 40 del álbum original, que contiene demos y versiones en vivo inéditas.
Por otro lado, hay una versión en vivo que muestra a la banda en sus inicios: con canciones propias y algunos covers, The day before wine and roses fue grabado en plena madrugada en el Studio ZZZZ en KPFK en Los Ángeles para un set en vivo, unos días antes de que ingresaran a grabar su primer long play.
Ahora si, es tiempo de retirarme.
¡Gracias por leerme! Nos reencontramos antes de que termine el 2023 y por favor no te olvides de hacerme llegar tus sensaciones sobre esta nueva entrega y de recomendar este newsletter si te gusta lo que hago.
Te mando un abrazo grande,
Mar